MUSEO AMAZÓNICO ABYA-AYALA

Resultado de imagen para MUSEO ABY AYALA

LOCALIZACIÓN:
Centro Cultural Abya-Yala, 12 de Octubre y Wilson. Junto a la Politécnica Salesiana. 

DESCRIPCIÓN (SALAS):
Antiguamente llamado Museo Amazonio, el Museo Abya Yala, cuyo nombre proviene de la cultura panameña Kuna, y significa “Tierra en plena madurez”. Fue cambiado su nombre debido a la incorporación de piezas arqueológicas provenientes de culturas precolombinas de la Sierra y Costa del país. Esta exhibición fue inaugurado el 12 de octubre de 1992 por el padre Juan Bottasso. Además, del cambio de nombre se remodelaron las instalaciones y aumentaron salas de galería.
Este museo cuenta con 2 áreas: Arqueológica y Etnográfica.
ÁREA DE ARQUEOLOGÍA:
En la primera sala se pueden observar instrumentos de Upano y Huapula
En la segunda sala de piezas de culturas de la Costa, como Valdivia, Chorrera, Jama – Coaque, Milagro – Quevedo, etc.
Y en la tercera sala hay utensilios de culturas de la Sierra como la Tuncahuán, Cuasmal, Urcuquí, Piartal, entre otros.
Al ingresar al área de etnografía se encuentra un pequeño pasillo donde se muestran fotografías de dos escenarios contrarios. En una de las paredes se colocaron fotos de la vegetación y fauna de la Región Amazónica, mientras que en otra se aprecian imágenes de la destrucción causada por los derrames petroleros en las selvas de esta región.


ÁREA DE ETNOGRAFÍA:


El área etnográfica también tiene tres galerías, pero exhibe solamente a culturas amazónicas.

En la primera estancia exhibe instrumentos, vestimenta y cerámicas de culturas de la Amazonía norte del país: Cofán, Zápara y Siona-Secoya.

En la segunda sala se exponen piezas de culturas de la Amazonía media como la Waorani y la Kichwa de Pastaza.

Y en la tercera y última galería está dedicada completamente al mundo Shuar donde se encuentra una colección variada de instrumentos y piezas de arte que representan a su cultura. Uno de los elementos que destaca son las tzantzas. Aquí existe una explicación de cómo los Shuar llevaban a cabo este ritual ancestral.

Otra de las incorporaciones es un pequeño pasillo donde se muestran fotografías de dos escenarios contrarios. En una de las paredes se colocaron fotos de la vegetación y fauna de la Región Amazónica, mientras que en otra se aprecian imágenes de la destrucción causada por los derrames petroleros en las selvas de esta región. Un escenario realizado con la idea de concientizar a quienes visitan el museo sobre el daño que se hace a las culturas amazónicas con la explotación petrolera.

Cabe recalcar que el museo Abya-Yala es el único museo en Quito, y de los pocos del país, que tiene autorización para exhibir cabezas reducidas reales.
PRECIOS:
Adultos Extranjeros: 2,00 USD
Adultos Nacionales 1,00 USD
Niños, adultos mayores y personas con capacidades especiales: 0,50 USD

HORARIO:
Lunes a Viernes: 08:30 a 13:00 y 14:00 a 17:30.

CONTACTOS:
Teléfono: (02) 396-2800


BIBLIOGRAFIA:
Fundación Museos de la Ciudad. (2014). Museo Abya-Yala. Recuperado de: http://www.museosquito.gob.ec/index.php/component/k2/item/42-museo-abya-yala

Orbe, D. (2015). Blogspot. Museos de Quito. Museo Abya-Yala. Recuperado de: http://museosubicadosenquito.blogspot.com/2015/05/museo-abya-yala.html 

Universidad Politénica Salesiana. (s.f). Museo Abya-Yala. Arqueología y Etnografía Amazónica. Recuperado de: http://abyayala.org/Abyayala2016/museo-abya-yala/