CATEDRAL DE QUITO

Resultado de imagen para CATEDRAL DE QUITO



LOCALIZACIÓN:


García Moreno y Espejo. Quito, Ecuador


DESCRIPCIÓN (SALAS):


El interior se caracteriza por la influencia mudéjar de la primera etapa, planta de tres naves longitudinales y una pequeña transversal en la parte posterior del coro, arcos apuntados y un artesonado de influencia mudéjar. Se puede apreciar obras de grandes exponentes de la escuela quiteña como Samaniego con la muerte de la Virgen, la divina pastora, Caspicara con La Sabana Santa, La Virgen Dolorosa o Bernardo Rodríguez: La Pesca Milagrosa, San Pablo Arroja la víbora al Suelo. Además se encuentra "La Sabana Santa", una de las obras más armoniosas e intensas de Caspicara; la Inmaculada de Legarda; el grupo de la negación de San Pedro, atribuido al Padre Carlos; el lienzo de la Muerte de la Virgen de Miguel de Santiago.


Sala del Tesoro


Se exhiben una muestra de ornamentos bordados a mano del siglo XVIII-XX con hilos de oro, plata, cobre y bronce decorados algunos con piedras preciosas. El ornamento más importante está:


El conjunto del Sagrado Corazón de Jesús


Sala Capitular


Espacio donde se reúne el capítulo catedralicio, arzobispos y canónigos hasta la actualidad en actos importantes. Posee una galería única en su clase con 39 lienzos desde el año 1545 hasta finales del siglo XX. Se puede observar de igual manera un lienzo de la Inmaculada Concepción, de origen español hecho por Pedro de Vargas en el siglo XVII. Se encuentran también Libros Corales con partituras en latín.


Sala III


Aquí se pueden observar ojos de culto y pintura, se hallan vitrinas con Mitras que son gorros altos con terminación en punta de autores anónimos desde el siglo XIX hasta el siglo XX. Se encuentran pinturas de los apóstoles tanto de la escuela quiteña como de la Sevillana, realizados en el siglo XVII en óleo sobre tela.


Sala IV


Dentro de esta sala se puede apreciar obras artísticas religiosas de los siglos XVII y XX se destaca platería como un cáliz elaborado en oro y plata del siglo XX. Existe una custodia condecorada con el escudo ecuatoriano perteneciente al siglo XIX.


Sala V


Aquí se puede observar custodias plateadas y doradas del siglo XX y XVIII. Se encuentran vitrinas con Cristos crucificados del siglo XX. Además se puede contemplar una campanilla que convoca a la plegaria hecha en plata anónima.


Sala VI


Se puede observar ornamentos y objetos elaborados en palta de los siglos XIX y XX. También encontramos mitras de diferentes siglos hechas en carton y forradas con seda, encajes dorados etc. Existe una Capa Pluvial que pertenece al siglo al igual que casullas, estolas, relicarios utilizadas por sacerdotes desde el siglo XIX


Sala VII


Se puede apreciar obras coloniales del siglo XVIII tanto a nivel de pintura como escultura se observa ornamentos del siglo XIX a más de platería. También varios Cristos en Agonía del siglo XVIII.


Sala VIII


Se encuentran obras coloniales del siglo XVIII y ornamentos del siglo XIX.


Pinturas de los fundadores de las órdenes religiosas


Doctores de la iglesia


La Virgen Peregrina de autor anónimo siglo XVIII


Sala IX


Aquí se encuentra un conjunto de tres Cristos de madera encarnada, dos Cristos en Agonía y un Cristo Muerto uno de ellos es atribuido a Miguel Vélez, el más antiguo es del Siglo XVII.



PRECIOS:



Adulto Extranjero 2,00


Adulto Nacional 2,00


Niños y Tercera edad 1,00


HORARIO:


Lunes a Sábado: 09:00 a 17:30


CONTACTOS:


Teléfono: (593) 2570371


Bibliografia:


Meza, J. (2015). Blogspot. Museos de Quito. Catedral Primada de Quito. Recuperado de: https://museosdmqjennifermeza.wordpress.com/2015/04/29/museo-de-la-catedral-primada/









Museos de Quito. (2014). Catedral Primada de Quito. Recuperado de: http://museosubicadosenquito.blogspot.com/2015/05/catedral-primada-de-quito.html